
HISTORIA
La Favorita ha sido por más de 50 años parámetro de referencia en la zona del páramo de Letras y sus veredas circundantes. Inicialmente, la ola de colonos y primeros pobladores de la primera mitad del siglo XX penetraron la zona con tala de bosques y cultivo de papa, a fin de hacer praderas aptas para ganadería. Aquello primeros pobladores talaron el bosque sin conocimiento técnico, pero con responsabilidad y sentido común, lo que permitió el cuidado de los nacimientos para garantizar la producción de agua futura y la persistencia de delicadas especies animales y vegetales. Cuando la Favorita entro a manos de sus nuevos propietarios en Julio 16 de 1963, no se permitió la tala de más bosques con fines de hacer praderas, pero aún se obtenía leña de estos para preparar alimentos. Los árboles nativos de esas alturas que se derribaron en las décadas precedentes pudieron haber necesitado 150 o 200 años para llegar a la edad adulta.
De otra parte, por el mismo tiempo (1963) se introdujo el sistema de manejo de ordeño a mano con ternero par la producción de carne y leche con el sistema doble propósito tradicional y con los cruzamientos alternos mencionados en la sección de Presentación. Los toros Normando provenían de San Félix-Caldas, y los toros Pardo Suizo de ganaderías importantes de la sabana de Bogotá. Los toros Holstein provenían de lecherías locales de Manizales o del Valle del Cauca.
Con los años la raza Holstein demostró poca adaptabilidad a la altura de La Favorita (3,750 msnm) reflejada en la alta incidencia del Mal de Altura o Mal de Montaña tanto en vacas adultas como en terneros. La mortalidad promedio de los terneros al destete era del 20% anual en condiciones normales. En 2009 se determinó el establecimiento de hatos puros creciendo desde el interior de la ganadería por razones de bioseguridad y para evitar la introducción de genes indeseables. A este punto se decidió eliminar la utilización de genética Holstein, la cual a pesar de ser la raza de mejores producciones de leche en La Favorita, era la menos rentable por razones de salud y poca rusticidad. A la par con el establecimiento de estos tres grupos de manejo genético, se eliminó totalmente al utilización de toros en monta natural, haciendo los servicios únicamente con inseminación artificial usando los mejores sementales de las razas Normando francés, Angus americano y Jersey americano como hatos independientes.
En la actualidad, las vacas con genética Angus crían sus terneros como ganadería de carne especializada en potrero libre con pastos nativos, con poca suplementación para las crías (creep feeding). Las vacas con genética Jersey se manejan en tres lotes de ordeño con equipo mecánico con extensión a potrero dos veces al día, y se alimenta en pasturas mejoradas y fertilizadas (Ryegrasses). Todo el hato Normando está registrado en la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando y se maneja con las bacas Jersey de lechería especializada.
La Favorita está certificada como hato libre de Brucelosis y Tuberculosis desde al año 2010 y certificada en Buenas Practicas Ganaderas (BPG) en 2021.
Adicionalmente, La Favorita también es participante permanente en programas de protección de cuencas de aguas, programas de reforestación y protección ambiental con Corpocaldas, Coprosan, Vivicuanca, Pangea, Aldea Global, Fenalco, etc.; y trabaja en la certificación de sus empleados en manejo de los animales y protección del medio ambiente. Todo esto habla de la seriedad de nuestro compromiso con el ambiente y con el agro Colombiano, y es prenda de garantía sobre la calidad de nuestros productos (leche y papa), trazabilidad de nuestros animales y valor genético de hembras y toretes puros (Normando) y de otras razas (Angus y Pardo Suizo) que tenemos permanentemente para la venta.